¡Síguenos!
TwittearVisitas: 322
Esta reforma tiene como principal objetivo devolver la Soberanía Nacional en el sector energético, según afirmó el presidente de la Cámara. La votación, que generó un intenso debate, se inclinó a favor de Morena, quien utilizó su mayoría parlamentaria, descrita por algunos como una "aplanadora", para garantizar la aprobación.
Los partidos MC, PRI y PAN se posicionaron en contra de la reforma, argumentando que esta podría representar un retroceso en la inversión privada y en la apertura del mercado energético. Sin embargo, los legisladores de Morena defendieron la medida, destacando que la soberanía energética es vital para el país y permitirá recuperar el control sobre los recursos naturales.
La nueva ley incluye cambios significativos en la regulación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), fortaleciendo el papel del Estado en la generación de energía. Además, busca reducir la dependencia de energías extranjeras, privilegiando la producción local de energías limpias y la explotación de recursos nacionales.
El debate en torno a esta reforma ha polarizado opiniones en el sector político y económico del país. Por un lado, sus defensores afirman que el país recuperará el control sobre sus recursos y, por el otro, los opositores advierten sobre los posibles efectos negativos en la inversión extranjera y la competitividad del sector.
La reforma energética aprobada será enviada al Senado para su discusión y posible ratificación, mientras el gobierno espera que los cambios se implementen gradualmente a lo largo del próximo año.