¡Síguenos!
TwittearVisitas: 129
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudita y Rusia, decidió hoy mantener su plan de incremento gradual del suministro de petróleo a partir de abril, pese a la solicitud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reducir los precios del crudo de inmediato.
En una reunión clave marcada por la volatilidad de los mercados energéticos, el JMMC anunció que no recomendará un incremento inmediato de la oferta. En cambio, se mantendrá el plan de devolver al mercado de forma gradual, durante 18 meses, un total de 2.2 millones de barriles diarios (mbd). Esta cifra corresponde a los recortes voluntarios realizados en 2023 por ocho importantes productores: Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.
El anuncio llega en un contexto de tensiones generadas por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, que impuso aranceles del 25 % a Canadá y México, y del 10 % a China. La decisión también responde a la debilidad de la demanda de petróleo en China y al aumento de la oferta por parte de Estados Unidos.
Durante el Foro de Davos el pasado 23 de febrero, Trump solicitó a la OPEP y a Arabia Saudita, como líder del grupo, incrementar la producción para bajar los precios del crudo. Sin embargo, el comunicado del comité reafirmó el compromiso con las decisiones adoptadas el 5 de diciembre de 2024, cuando el grupo petrolero aplazó por tercera vez la fecha de incremento gradual de su oferta, estableciéndola para el 1 de abril de 2025.
El aplazamiento de dicha decisión fue justificado por la presión bajista sobre los precios del petróleo y el debilitamiento de la demanda global. La posibilidad de una guerra comercial desatada por Trump también influye en esta postura, dado que podría generar una reducción de las previsiones de crecimiento globales.
Si bien el JMMC solo emite recomendaciones, al estar presidido por Arabia Saudita y Rusia, sus decisiones suelen tener un peso significativo en las futuras determinaciones plenarias de la OPEP+.
Con información de EFE