¡Síguenos!
TwittearVisitas: 329
El epicentro del movimiento telúrico se localizó en el estado de Oaxaca, pero las ondas sísmicas alcanzaron varias entidades del país, incluyendo la CDMX. Lo sorprendente del incidente fue que la Alerta Sísmica no se activó en el centro de la ciudad, generando confusión y preocupación entre los habitantes.
El Gobierno de la Ciudad de México activó los protocolos de evacuación en diversas oficinas públicas y privadas, destacándose la rápida acción del equipo de la @GobCDMX, quienes fueron evacuados de sus edificios de manera ordenada. Sin embargo, muchos ciudadanos manifestaron su inquietud a través de las redes sociales debido a la falta de activación de la alerta, que es clave para prevenir accidentes y organizar evacuaciones oportunas.
La lluvia que caía al momento del sismo complicó aún más la situación, ya que muchas de las personas que salieron a las calles para evacuar se encontraron con inundaciones y tráfico pesado. Las autoridades capitalinas hicieron un llamado a la calma y reiteraron la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
El Servicio Sismológico Nacional reportó que el sismo tuvo una magnitud de 6.3 grados y se sintió principalmente en el sur del país. A pesar de la magnitud, hasta el momento no se reportan daños estructurales graves en la Ciudad de México ni en otras entidades afectadas. Las lluvias, por otro lado, continúan siendo un reto, con varias zonas de la ciudad reportando encharcamientos.
Se espera que en las próximas horas las autoridades realicen una evaluación más detallada de los efectos tanto del sismo como de la lluvia, y proporcionen información actualizada a la población. Mientras tanto, la recomendación es evitar salir si no es necesario y mantenerse atentos a posibles réplicas.