¡Síguenos!
TwittearVisitas: 210
El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la disponibilidad de una reserva territorial de 261 predios destinados a la construcción de viviendas bajo el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, alcanzando la meta establecida para 2025. La presidenta destacó que los proyectos ejecutivos ya están listos y que el programa abarca las 32 entidades federativas.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, detalló que los 261 predios equivalen a 2 mil 584 hectáreas, y que se han firmado convenios de colaboración en Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora. Estas acciones se suman a la instalación de mesas de coordinación en todo el país para garantizar la ejecución del programa.
Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que los predios se distribuyen en 25 estados, representando 2 mil 199 hectáreas, donde se proyecta construir 180 viviendas por hectárea, generando 288 mil acciones de vivienda nueva.
Beneficios de Infonavit y avances en créditos
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que a partir del 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de los dos millones de créditos congelados el pasado 11 de noviembre recibirán automáticamente reducciones en tasas de interés, mensualidades y saldos. Estas modificaciones se reflejarán en los estados de cuenta del primer trimestre de 2025, aunque se aplicarán de forma retroactiva desde el 10 de diciembre.
Romero Oropeza detalló que los beneficios se extenderán a otros 800 mil acreditados en febrero de 2025 y a un grupo adicional de 700 mil personas que ya reciben atención desde octubre en las delegaciones estatales del Infonavit. “Estas medidas incluyen quitas de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mejorando significativamente las condiciones de los créditos”, explicó.
Sheinbaum subrayó los avances en la asignación de créditos a cero por ciento de interés por parte de la Conavi para mejorar viviendas y por el Infonavit, enfocados en personas con menores ingresos. Estos apoyos seguirán criterios específicos de las dependencias, reforzando el acceso a vivienda digna en todo el país.
Con estos anuncios, el Gobierno de México consolida su estrategia para garantizar vivienda asequible, priorizando la coordinación interinstitucional y la mejora de condiciones para los trabajadores beneficiarios de créditos hipotecarios.