¡Síguenos!
TwittearVisitas: 200
Sheinbaum reforma leyes para fortalecer derechos de las mujeres en México
La presidenta firmó un decreto que modifica siete leyes clave en favor de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto para reformar siete leyes secundarias con el objetivo de fortalecer los derechos de las mujeres, garantizar la igualdad de género, erradicar la violencia y combatir la brecha salarial por motivos de género.
Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó la importancia de las modificaciones, señalando que las niñas, niños y mujeres ahora cuentan con un marco jurídico sólido que respalda sus derechos. "Quizá somos uno de los países con mayor avance en la legislación de protección y derechos de las mujeres", subrayó.
Leyes reformadas y objetivos
Las reformas abarcan los siguientes instrumentos legales:
Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres: se refuerza la igualdad sustantiva en todos los niveles. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: garantiza mayor protección y justicia a víctimas de violencia de género. Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: incorpora perspectiva de género en conflictos familiares. Código Nacional de Procedimientos Penales: asegura justicia con enfoque de género en delitos contra mujeres. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: prioriza medidas para prevenir y atender violencia de género. Ley Federal del Trabajo: establece lineamientos para cerrar la brecha salarial. Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado: impulsa condiciones laborales justas para mujeres en el sector público.
Llamado a la armonización
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, instó a los congresos estatales y gobiernos locales a alinear sus legislaciones con las reformas federales para garantizar la protección integral de las mujeres.
“Le hacemos un llamado a los congresos locales para que armonicen sus constituciones y leyes, y con ello garanticen la protección de las mujeres en todos los niveles”, declaró Godoy.
Implementación y desafíos
La secretaria de Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora, enfatizó que estas reformas representan un avance sustancial en la protección de las mujeres en México. Sin embargo, subrayó que la implementación efectiva requiere el compromiso de todos los niveles de gobierno para convertir las disposiciones en realidad.
Este decreto busca no solo actualizar el marco legal, sino también transformar las políticas públicas para construir un México más igualitario y libre de violencia de género.