¡Síguenos!
TwittearVisitas: 286
Sheinbaum responde con firmeza por aranceles de 25% a México
La imposición de aranceles provocó una reacción inmediata de parte de la Presidenta de México, quien anunció el Plan B
Ciudad de México, -En una decisión que ha generado tensiones diplomáticas y comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, además de un arancel adicional del 10% a las importaciones de China. La medida fue justificada por la Casa Blanca como una respuesta a "la extraordinaria amenaza que representan los extranjeros ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo". Esta acción se adoptó bajo la declaración de una emergencia nacional amparada por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).
A través de un comunicado de la Casa Blanca, Trump destacó su propuesta de campaña, misma por la que votaron los estadounidenses, a quienes ofreció proteger.
“Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa durante mi campaña de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”.
Respuesta de Claudia Sheinbaum: Rechazo a las Acusaciones y Crítica a la Venta de Armas
Ante las medidas impuestas por Estados Unidos la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las señalamientos y denunció la responsabilidad de las armerías estadounidenses en el suministro de armas a los cárteles criminales.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, declaró Sheinbaum en un mensaje dirigido a la prensa.
La mandataria subrayó que si existe alguna conexión con el narcotráfico, esta se encuentra en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a los cárteles, una situación documentada por el propio Departamento de Justicia de ese país.
Sheinbaum destacó los avances de su administración en el combate al narcotráfico. Informó que en los últimos cuatro meses se han asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluidas 20 millones de dosis de fentanilo, y se ha logrado la detención de más de diez mil personas vinculadas con grupos delictivos.
Además, mediante un mensaje en su cuenta de X, la presidenta de México instó al gobierno estadounidense a centrar sus esfuerzos en combatir el grave consumo de fentanilo en su propio territorio. Sheinbaum sugirió combatir la venta de estupefacientes en las calles de las principales ciudades de Estados Unidos y enfrentar el lavado de dinero generado por esta actividad ilegal.
“También podrían iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México”, enfatizó.
Asimismo, criticó la autorización indiscriminada de opioides sintéticos por parte de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), calificándola como el origen de la crisis de opioides en Estados Unidos.
En respuesta, Sheinbaum instruyó al secretario de Economía para implementar un "plan B" que contempla medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México ante la imposición de tarifas por parte de Estados Unidos.