Lo mas relevante
En: Gobierno  //
Armenta y el humanismo de Sheinbaum en Puebla Especial

Armenta y el humanismo de Sheinbaum en Puebla

El gobernador de Puebla estuvo en Coronango y Tepeyahualco de Cuauhtémoc; su plan de labor comunitaria y apoyo a pequeños empresarios, en sintonía con la visión nacionalista, dijo en entrevista

¡Síguenos!
Visitas: 129

Por primera vez desde la campaña electoral, cuando sufrió una lesión en el talón de Aquiles, Alejandro Armenta volvió a usar las botas de faena para encabezar este sábado, el día 50 de su gobierno, la jornada comunitaria, el Tequio, en el conjunto habitacional Misiones de San Francisco, en el municipio de Coronango y colindante con el estado de Tlaxcala.

Habían pasado casi 9 meses desde que el oriundo de la Mixteca no pudo usar zapatos, así, a pesar de que no paró actividades, tal vez por eso la pintura que cayó sobre su calzado se sintió especialmente como una medalla al esfuerzo.

Será una jornada larga e intensa, con contacto directo con mucha gente, con paciencia para escuchar muchas voces, para encontrarse con miles de miradas, con hombres, mujeres, jóvenes e infantes que requieren respaldo; con pequeños productores que han sido olvidados en el pasado.

“Nacionalismo y patria”, son dos palabras que a lo largo de su recorrido irá repitiendo Armenta a muchos, porque enfatiza su visión de trabajo desde abajo hacia arriba, como marca y establece el Humanismo Mexicano que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las palabras también tomarán, horas más tarde, significado muy relevante por las amenazas del presidente estadounidense, Donald John Trump, la respuesta de la mandataria de que “la patria no se vende, coordinación sin subordinación y cabeza fría”, y el respaldo que el mandatario poblano ofreció, al cerrar con su partido –el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla –, filas con Sheinbaum.

Tequio en Misiones de San Francisco

El gobernador constitucional de Puebla cumplió el ofrecimiento que hizo y estuvo ahí, el sábado, para pintar con cuadrillas de ciudadanos y ciudadanas las paredes y arreglar las jardineras de la cancha pública de esa zona tan complicada en los últimos años por la inseguridad.

“Estamos rescatando la belleza, la magia, la limpieza que debe tener nuestro estado, no podemos permitir que las entradas y salidas de Puebla, las entradas y salidas de los municipios estén llenos de escombros, de basura; eso es el principio de la indiferencia”, dijo después en una entrevista a la llegada a Tepeyahualco, uno de los municipios enclavados en el centro del territorio estatal, en donde encabezó una reunión con fabricantes de zapatos, representantes de 92 familias que en esa región se dedican a esa actividad.

Allí, Alejandro Armenta anunció que su administración promoverá la instalación de tres centros de producción de calzado, que serán ubicados en la capital poblana, en Tehuacán y en el mismo Tepeyahualco de Cuauhtémoc.

El mandatario pidió a los fabricantes elaborar más de 375 mil pares de calidad que serán entregados mediante el programa de uniformes para estudiantes de educación básica de la región; también reiteró que habrá apoyo intenso a los micro y pequeños empresarios del calzado.

Desayuno en Coronango

Apenas había terminado la faena en Misiones de San Francisco y de camino a las instalaciones de C-5, muy cerca, en el municipio de Cuautlancingo, hizo una parada para el desayuno que, a esa hora, las 10 de la mañana, se hacía indispensable.

“Birria Los Güeros”, fue el sitio que a esa hora del sábado comenzaba apenas a poblarse de comensales que, a su paso, saludaban al gobernador o que, desde los coches, en la calle principal de la salida del municipio de Coronango, hacían sonar el claxon para festejar que Armenta estuviera allí, con rodillo y pala en mano, encabezando los trabajos a ras de piso.

Un grupo de jóvenes, principalmente mujeres, representantes de Instituto Nacional de la Juventud, que participaron en el llamado Tequio, la labor comunitaria, y del equipo del mandatario, lo acompañaron a la mesa.

Al calor del consomé, el ayuno se desvaneció y los tacos de carne hervida y sazonada hicieron su refuerzo de aliento para la jornada.

Armenta estaba especialmente de buen humor, la jornada de Tequio fue especialmente festiva, niños con instrumentos, varios integrantes de su gabinete –entre ellos el titular de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González –, le dieron buenas cifras del trabajo que comenzó la actual administración apenas el 14 de diciembre.

Armenta caminó cómodo entre la gente, entre la lluvia de peticiones, de solicitudes, de selfies, de abrazos y saludos. “Fue una muy buena faena”, afirmó con una sonrisa antes de comer una cemita de birria que aderezó con una salsa verde sustanciosa y poco picante.

Puebla desde el aire

En el C-5, antes de abordar el helicóptero, cambió de calzado por unos tenis de tela, reforzados precisamente en el talón.

“Subimos poco, lo indispensable al helicóptero, solamente cuando es necesario para tener más actos y visitar más lugares. Vamos más por tierra, para tener el contacto con la gente y ver todo de cerca”, aclaró el gobernador, que viaja con una mochila, un morral, en donde lleva lentes, su tableta y algunos artículos personales.

El vuelo fue breve, pero la charla detallada sobre proyectos que Alejandro tiene ya trazados para su administración, entre estos, una presa en esa zona del estado, apoyo para los artesanos de ónix y mármol de Tecali, así como el rescate del convento y la catedral del lugar; la tecnificación con riego por goteo en la región de Tepeaca, Tecamachalco y Los Reyes de Juárez, municipios de abundante producción de hortalizas.

Casi al despegar, al pasar por las naves industriales de la planta de Volkswagen, puso énfasis en el dinamismo que habrá en el estado con la producción de autos eléctricos, pero indicó que estaría incompleta sin la producción también de bicicletas, pues en su administración espera la compra de un millón de ellas, pero hechas ciento por ciento en Puebla y por fabricantes poblanos, además de que las ciclovías de la capital poblana estarán completamente conectadas.

Esto es un plan ambiental integral con la movilidad, en sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en la Presidencia, pero además la primera científica ambientalista en Latinoamérica que conduce los destinos de una nación.

La narración de los proyectos no para. Armenta tiene planes para todos los municipios y los puntos cardinales que, desde el aire, se describen con total claridad, como la que muestra, con el entusiasmo que habla de cada uno de ellos.

El gobernador al volante

A unos minutos de aterrizar, con dos integrantes de su equipo, el coordinador general de Comunicación, José Tomé Cabrera, y su coordinadora de Comunicación del Gobernador, Delia Álvarez Bigurra, revisa él mismo las publicaciones que se harán en redes y propone temas y sentido informativo de los materiales que más tarde se enviarán a los representantes de los medios de comunicación.

En tierra, un equipo lo recibe y, en una camioneta, se le ofrece el asiento del copiloto, que él rechaza: “yo manejo”, dice con enjundia.

Se da, entonces una entrevista: Armenta hace el repaso de todos los funcionarios federales con quienes se ha reunido en los 50 primeros días de gobierno. La lista es larga y destacan la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Educación Pública, Mario Martín Delgado Carrillo; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; y la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Así como con el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy; entre muchos otros encuentros, en la Ciudad de México y en Puebla.

Mención aparte merece la visita a Puebla, ya en dos ocasiones, desde que asumió la gubernatura, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Alejandro Armenta habla de la visión nacionalista y comunitaria que tiene que ver con la economía, con el apoyo a la inversión extranjera, pero también a la nacional y, con mucho énfasis a la local, a los pequeños empresarios, productores y fabricantes poblanos y poblanas que requieren respaldo y a quienes se ha abandonado tradicionalmente.

La gira pública concluye en Tepeyahualco, porque continuará con reuniones privadas con parte de su gabinete.

Las palabras siguen en la mente de quienes lo escucharon: “nacionalismo y patria”.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter
Tarea Cron empieza