¡Síguenos!
TwittearVisitas: 116
El Gobierno de Argentina, encabezado por el presidente Javier Milei, ha anunciado su intención de modificar la Ley de Identidad de Género para prohibir que menores de edad puedan acceder a tratamientos hormonales o cirugías para adecuar sus cuerpos a su identidad de género autopercibida. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó este miércoles que la medida busca “proteger la integridad física y mental” de niños y adolescentes.
Adorni explicó que estas intervenciones pueden representar un riesgo significativo para la salud de los menores, tanto a nivel físico como mental, y que su aplicación podría interrumpir el proceso natural de maduración. No obstante, el funcionario no presentó evidencia científica para respaldar sus afirmaciones.
La normativa vigente, aprobada en 2012 por el Congreso Nacional, permite que las personas mayores de 18 años accedan a tratamientos hormonales y cirugías para adecuar su cuerpo a su identidad de género. En el caso de menores de edad, la ley establece que deben contar con el consentimiento de sus tutores y la aprobación de un juez.
El Gobierno de Milei ha manifestado su intención de utilizar facultades ejecutivas para modificar esta legislación mediante un decreto presidencial, buscando prohibir de manera absoluta el acceso de menores a estos procedimientos.
La propuesta ha generado un debate polarizado en la sociedad argentina. Mientras algunos sectores defienden la medida por considerar que prioriza la protección del desarrollo infantil, organizaciones de derechos transgénero han alertado sobre las posibles limitaciones al acceso de menores a cuidados médicos fundamentales para su salud mental y bienestar general.
Se espera que el tema continúe siendo discutido en los próximos días en los ámbitos políticos y sociales de Argentina, con posiciones encontradas sobre cómo equilibrar los derechos de los menores con la garantía de su salud física y psicológica.